viernes, 31 de mayo de 2013

TIPOS DE NEUROSIS

Existen distintos tipos de neurosis. Las causas o las variantes de este trastorno son muchas, y todas dependen del individuo, por eso es fundamental que quienes padezcan uno de estos cuadros concurran de modo urgente a un psicólogo y/o psiquiatra que les brinde un tratamiento adecuado para la superación del mismo.

Neurosis de angustia: Genera depresión en quienes la padecen. Se manifiesta mediante molestias somáticas, ataques o mareos, entre otros síntomas. Quienes la padecen se vuelven seres vulnerables capaces de verse afectados por cualquier tipo de comentarios y/o sucesos de su vida cotidiana, es común que quieran recurrir al encierro.

Neurosis fóbica: Quienes la padecen no solo sufren fuertes ataques de angustia, sino que también padecen fobias inexplicables. A partir de un trauma en particular, el individuo puede llegar a sufrir alteraciones de la realidad que lo lleven a desarrollar miedos irracionales en cualquier tipo de circunstancia.

Neurosis obsesivo-compulsiva: Este cuadro aparece cuando un individuo siente fuertes sentimientos de culpa a partir de un error o suceso del pasado que termina siendo un trauma. Comienza obsesionándose con pequeñeces, como por ejemplo el lavar bien los platos, y termina llevando esa obsesión a los diferentes estados de su vida. Estos trastornos afectan tanto la vida profesional como la sentimental de un ser humano, y puede provocar en él un grado de autocrítica excesiva.

Neurosis depresiva: Afecta la autoestima de quien la padece, y produce un fuerte complejo de inferioridad, encierro. Se trata de un cuadro de angustia muy fuerte que afecta drásticamente la salud. Puede llevar a la muerte dependiendo el grado de la misma.

Neurosis de despersonalización: Provoca un grado de pánico muy fuerte, y una sensación de sentir extrañas algunas partes del cuerpo. En la mayoría de los casos es el puntapié inicial hacia un trastorno de personalidades, puesto que los afectados pueden llegar a experimentar o desarrollar nuevas identidades.

Neurosis hipocondríacas: Este tipo de neurosis se ve marcado por las diferentes preocupaciones que pueden sufrir los cambios orgánicos del cuerpo. Es más común en los jóvenes, por los cambios físicos que atraviesan en la pubertad. Pero algunas mujeres adultas pueden padecerla llegado el momento de la menopausia.

Neurosis histéricas: Las hay de dos clases,
a) Las de tipo convulsivo que se reconocen por fuertes crisis convulsivas que pueden padecer los afectados, o marcadas actitudes de indiferencia ante cualquier situación de la vida cotidiana.

b) Las de carácter disociativo, que son comunes en los casos de alteración de la realidad o de la conciencia misma del afectado. Incluso pueden llegar a inducir un caso de neurosis de despersonalización.


No hay comentarios:

Publicar un comentario